Opositores y aliados le contestaron al pedido de Macri. Dijeron que no tienen tributos sobre servicios como Buenos Aires y que debe comenzar con disminuir el IVA
El presidente Mauricio Macri ensayó un discurso desde Vaca Muerta pidiendo a los gobernadores que bajen la carga tributaria a los servicios públicos con el fin de morigerar el impacto de los tarifazos en el bolsillo de los consumidores sin tener una merma en la recaudación nacional y que se modifique el camino de quita de subsidios.
Sin embargo, en algo inesperada por la Casa Rosada, ayer las provincias no solo se negaron sino que apuntaron al corazón de la recaudación nacional y retrucaron pidiendo que Nación baje el IVA, que es nacional y significa el 21% en las boletas residenciales y hasta el 27% para las empresas.
Sin distinciones de banderías políticas, tanto aliados como opositores, salieron rápidamente a responderle a Macri, y uno de los primeros fue el santafesino Miguel Lifschitz quien dijo que “el impuesto más importante que tienen los servicios es el IVA, que es nacional e impacta en 21%. Si queremos bajar impuestos el primero que habría que reducir es el IVA a los servicios públicos”.
El gobernador de Córdoba Juan Schiaretti del denominado PJ dialoguista, grabó un video para explicar que la provincia ya reduce impuestos que cobran los municipios y contraatacó y pidéndole al Gobierno que “el subsidio que la Nación le da en agua y cloaca a la Ciudad y el conurbano se extienda a todo el país”. Además, también fue por el IVA al señalar que “los técnicos de Nación deberían estudiar la baja del IVA que llega al 27% y así aportamos todos, los municipios, las provincias y también la Nación”.
Hasta ese momento, se había expresado un “opositor” y un “dialoguista”, pero la sorpresa llegó de la mano del aliado radical Alfredo Cornejo.
El gobernador mendocino no sólo que adelantó que no reducirá ninguna tasa en las boletas, sino que aprobó una suba de 80% de la tarifa del agua.
“La reducción de impuestos se da cuando la carga impositiva es exagerada, cuando uno tiene la situación ordenada, tiene poco qué hacer. No vamos a hacer nada en materia impositiva en las facturas”, afirmó el ministro de Hacienda Lisandro Nieri a una radio provincial.
Este punto se va repitiendo entre los gobernadores que vieron como su par María Eugenia Vidal anunciaba rebajas y lo leyeron como una puesta en escena para presionar al resto. “Fue un poco armado, Macri pidiendo bajar impuestos y Vidal a los 20 minutos anunciando la baja”, explicaban desde un despacho provincial. “El problema es que Vidal tiene impuestos que muchos no tenemos, entonces no tenemos nada que reducir”, agregaron.
En esta línea el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, que se mostró de acuerdo con el diagnóstico de Macri de los últimos 10 años de las tarifas, aclaró que “no cree” que el camino tomado sea la solución y dijo que “en Salta, como en muchas provincias, no se cobran impuestos provinciales en cabeza del usuario como en Buenos Aires. Por lo tanto, no podemos reducir algo que no existe”.
Catamarca, Neuquén y Jujuy señalaron lo mismo que Urtubey respecto a la imposibilidad de reducir algo que no cobran.
Pero, además, el supuesto proyecto de ley que enviaría el Ejecutivo para quitar impuestos provinciales generó mayor rispidez. “Es imposible e inconstitucional. En agua hay más de 2000 operadores, lo mismo en la energía eléctrica. Podría ser en el gas que es federal, pero generaría mucha controversia”, explicaron desde una de las provincias que adelantó que no tocarán su base impositiva.